La mayor actualidad

hace 58 minutos

El Bierzo: El escenario real de Los Juegos del Hambre

Un rincón leonés brilla en la saga...

hace 3 horas

La Bañeza estrena su nueva y esperada rotonda

Siete años después, la nueva rotonda de...

hace 6 horas

Estar en Babia: guía para un verano inolvidable

El pulso de la tierra: más que...

hace 6 horas

León: ¿Calor verde o incineradora? La batalla de la biomasa

Un proyecto, dos visiones: la polémica red...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

ADN para la memoria: el plan de Ponferrada

Un hilo de ADN para reconectar con el pasado En El Bierzo, las cicatrices de la Guerra Civil y la dictadura franquista siguen abiertas en el paisaje y en la memoria de muchas familias. Para cerrar estas heridas, Ponferrada ha puesto en marcha una iniciativa pionera y profundamente humana: la creación de un banco municipal […]

...

Un hilo de ADN para reconectar con el pasado

En El Bierzo, las cicatrices de la Guerra Civil y la dictadura franquista siguen abiertas en el paisaje y en la memoria de muchas familias. Para cerrar estas heridas, Ponferrada ha puesto en marcha una iniciativa pionera y profundamente humana: la creación de un banco municipal de ADN. El objetivo es claro: poner nombre y apellidos a los restos de las víctimas que aún yacen en fosas comunes, ofreciendo por fin una respuesta a décadas de incertidumbre.

Este proyecto, impulsado por la Concejalía de Memoria del Ayuntamiento de Ponferrada, busca ser un puente entre la ciencia y la reparación histórica. Se trata de una herramienta fundamental para dignificar a quienes fueron represaliados y devolverles su identidad, un derecho amparado por la Ley de Memoria Democrática vigente en España.

Laboratorio con máquina de secuenciación de ADN
La tecnología de análisis genético es clave para la identificación de los restos. Recreación digital.

¿Cómo pueden los familiares donar su muestra de ADN?

El proceso para los descendientes y familiares que deseen colaborar es sencillo, voluntario y completamente gratuito. El Ayuntamiento facilitará un kit para la recogida de una muestra de saliva, un método no invasivo que permite obtener el perfil genético necesario. Estas muestras se almacenarán de forma segura y confidencial en el nuevo banco municipal, a la espera de ser cotejadas con el ADN extraído de los restos que se recuperen en futuras exhumaciones en la comarca.

Una comarca pionera en la recuperación de la memoria

La elección de El Bierzo para este tipo de iniciativas no es casual. La comarca fue uno de los territorios más castigados por la represión y, al mismo tiempo, la cuna de la lucha por la memoria histórica en España. Fue aquí donde nació la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que en el año 2000 llevó a cabo la primera exhumación científica de una fosa común de la Guerra Civil en Priaranza del Bierzo.

Este banco de ADN se suma a ese largo camino, proporcionando una base de datos local que agilizará enormemente el proceso de identificación, que hasta ahora dependía exclusivamente de un banco nacional con recursos limitados para la ingente cantidad de casos pendientes en todo el país.

¿Qué fiabilidad tiene la identificación por ADN?

La comparación de perfiles genéticos es, hoy en día, el método científico más fiable para establecer vínculos de parentesco. Al cruzar el ADN de los restos óseos con el de los posibles familiares vivos, los genetistas forenses pueden confirmar una coincidencia con un altísimo grado de certeza. Para las familias, esta confirmación científica supone el fin de una larga espera y la posibilidad de dar a sus seres queridos un entierro digno.

En definitiva, el banco genético de Ponferrada no es solo un archivo de muestras biológicas, sino un acto de justicia y un compromiso con las generaciones futuras para que la historia no se olvide.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

El Bierzo: El escenario real de Los Juegos del Hambre

Un rincón leonés brilla en la saga distópica La próxima entrega de la saga ‘Los...

La Bañeza estrena su nueva y esperada rotonda

Siete años después, la nueva rotonda de La Bañeza ya es una realidad para los...

Estar en Babia: guía para un verano inolvidable

El pulso de la tierra: más que una postal de verano Cuando llegas a Babia,...