La mayor actualidad

hace 41 minutos

El lazo invisible de León, Zamora y Salamanca

A simple vista, León, Zamora y Salamanca...

hace 17 horas

Vecinos de La Lastra: ¡Basta ya de solares abandonados!

Vivir en un barrio nuevo y moderno...

hace 17 horas

Riello estrena rutas para su tesoro románico oculto

En el corazón de la provincia de...

hace 18 horas

Biomasa en León: ¿Energía verde o riesgo ambiental?

El sur de León vuelve a ser...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

León: claves para una vida más allá de los 83 años

En un mundo obsesionado con la eterna juventud, parece que León ha encontrado, sin buscarlo, uno de sus secretos mejor guardados. No se trata de fuentes mágicas ni de elixires milagrosos, sino de un estilo de vida que se traduce en años. Con una esperanza de vida al nacer de 83,83 años, según los últimos […]

...

En un mundo obsesionado con la eterna juventud, parece que León ha encontrado, sin buscarlo, uno de sus secretos mejor guardados. No se trata de fuentes mágicas ni de elixires milagrosos, sino de un estilo de vida que se traduce en años. Con una esperanza de vida al nacer de 83,83 años, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2022, la provincia leonesa se consolida como uno de los lugares más longevos de España y, por extensión, de Europa.

Este dato no es una anécdota. Supera la ya de por sí elevada media nacional, situada en 83,2 años, y posiciona a Castilla y León como un referente en calidad de vida. Pero, ¿qué hace de esta tierra un lugar tan propicio para sumar años al calendario con salud?

Calle tranquila del casco antiguo de León representando la calma y calidad de vida.
Un entorno tranquilo y un ritmo de vida sosegado son claves en la longevidad leonesa. Recreación digital.

¿Supera León la media de esperanza de vida en España?

Sí, rotundamente. Los datos del INE confirman que la esperanza de vida en la provincia de León (83,83 años) es superior a la media española (83,2 años). Esta tendencia se mantiene en toda la comunidad de Castilla y León, que con 84 años de media se sitúa como una de las más longevas del país, un hecho que también destaca en el contexto europeo, donde varias regiones españolas lideran los rankings de longevidad, tal como subraya un informe de Eurostat.

Más allá de la genética: el cóctel de la longevidad

Los expertos coinciden en que no hay un único factor, sino una combinación de elementos que actúan en sinergia. La genética juega un papel, pero el entorno y los hábitos son determinantes. En León, este cóctel parece tener la fórmula perfecta.

La alimentación es, sin duda, una de las grandes protagonistas. La dieta local, rica en legumbres, verduras de la huerta, carnes de calidad y productos de temporada, es una variante de la aclamada dieta mediterránea. Platos contundentes pero basados en materia prima de proximidad que nutren el cuerpo y previenen enfermedades.

¿Es la dieta mediterránea el único factor?

Aunque fundamental, no es el único pilar. El ‘secreto’ leonés es multifactorial. La calidad del aire, notablemente mejor que en los grandes núcleos urbanos, y el acceso a impresionantes parajes naturales como los Picos de Europa o Las Médulas, invitan a un estilo de vida activo y en contacto con la naturaleza. A esto se suma un factor intangible pero crucial: el tejido social. Los fuertes lazos familiares y comunitarios y un ritmo de vida menos estresante combaten la soledad y fomentan el bienestar emocional, un aspecto que la OCDE destaca como clave para el bienestar general en la región.

Un sistema sanitario robusto como red de seguridad

El envejecimiento de la población es un desafío demográfico, pero también un testimonio del éxito de un modelo. Una población que vive más años necesita un sistema de salud sólido y accesible que pueda dar respuesta a sus necesidades.

¿Qué papel juega la sanidad pública?

Juega un papel fundamental. La existencia de una red sanitaria pública, capilar y accesible, como el Sacyl en Castilla y León, es la red de seguridad que garantiza el cuidado y la atención a lo largo de toda la vida. La prevención, el seguimiento de enfermedades crónicas y el acceso universal a la sanidad son indispensables para entender por qué la gente no solo vive más, sino que lo hace con una mejor calidad de vida durante más tiempo.

En definitiva, León ofrece un valioso ejemplo de cómo la combinación de una buena alimentación, un entorno saludable, fuertes lazos sociales y un sistema de bienestar robusto pueden crear el ecosistema perfecto para una vida larga y plena. Un modelo a estudiar en un mundo que busca, precisamente, esa misma fórmula.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

El lazo invisible de León, Zamora y Salamanca

A simple vista, León, Zamora y Salamanca son tres provincias con identidades marcadas. Sin embargo,...

Vecinos de La Lastra: ¡Basta ya de solares abandonados!

Vivir en un barrio nuevo y moderno como La Lastra, en León, debería ser sinónimo...

Riello estrena rutas para su tesoro románico oculto

En el corazón de la provincia de León, un tesoro de piedra llevaba siglos esperando...