Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Picos de Europa: El corazón rocoso de la España Verde
Los Picos de Europa son un macizo montañoso de naturaleza calcárea situado en el norte de España, que forma parte del tramo central de la Cordillera Cantábrica. Este territorio es conocido por albergar el primer Parque Nacional declarado en el país, un espacio protegido que se extiende por tres comunidades autónomas: Asturias, Cantabria y Castilla y León. Su paisaje abrupto y espectacular lo convierte en uno de los espacios naturales más emblemáticos de Europa.
Geográficamente, el macizo se divide en tres grandes unidades: el Macizo Occidental o del Cornión, el Central o de los Urrieles —donde se encuentran las cumbres más altas, como el Torrecerredo— y el Oriental o de Ándara. Sus características más distintivas son sus afiladas cumbres de roca caliza, sus profundos desfiladeros, como la famosa Ruta del Cares, y la presencia de lagos de origen glaciar. La provincia de León acoge la vertiente sur del parque, en los valles de Valdeón y Sajambre, una zona que ofrece algunas de las vistas más impresionantes y es una puerta de entrada fundamental al corazón del macizo.
Este espacio es un santuario para la biodiversidad, siendo el hogar de especies tan representativas como el rebeco, el urogallo o el oso pardo. Más allá de su incalculable valor ecológico, los Picos de Europa son un destino de referencia mundial para el montañismo, la escalada y el senderismo. Su paisaje no solo está definido por la naturaleza, sino también por un rico patrimonio etnográfico, con pueblos que conservan su arquitectura tradicional y costumbres ancestrales, como la elaboración de quesos de fama internacional como el de Valdeón.