La mayor actualidad

hace 3 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 4 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 4 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 4 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

  • Home
  • Cultura
  • El ‘Padrino’ del carbón: el libro que destapa su historia

El ‘Padrino’ del carbón: el libro que destapa su historia

El magnate que controló el carbón en España, al descubierto La historia reciente de la minería en España no puede entenderse sin mencionar a una figura tan poderosa como controvertida: Victorino Alonso. Su ascenso y su imperio, que se extendió por las cuencas mineras de León y Asturias, son ahora el eje central del libro […]

...

El magnate que controló el carbón en España, al descubierto

La historia reciente de la minería en España no puede entenderse sin mencionar a una figura tan poderosa como controvertida: Victorino Alonso. Su ascenso y su imperio, que se extendió por las cuencas mineras de León y Asturias, son ahora el eje central del libro «Don Vito, la historia de la mafia que se apoderó de la política y el carbón», una profunda investigación periodística firmada por Cristina Fanjul y Víctor del Reguero.

Presentado en un lugar cargado de simbolismo, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León), el libro promete arrojar luz sobre las sombras de un hombre que marcó el destino de miles de familias y el rumbo de todo un sector industrial.

¿Quién fue realmente Victorino Alonso?

Conocido como el «magnate del carbón», Victorino Alonso fue un empresario que llegó a controlar la práctica totalidad de la minería privada del país. Su gestión estuvo rodeada de polémicas, acusaciones de corrupción, enfrentamientos con los sindicatos y una compleja red de influencias políticas que le permitieron amasar un poder inmenso. El libro se adentra en su biografía para explicar no solo su faceta empresarial, sino también las tácticas que empleó para construir y mantener su imperio, a menudo al margen de la legalidad.

Infraestructuras de una antigua explotación minera abandonada en León.
El ocaso de la minería del carbón es el escenario de la historia de «Don Vito». Recreación digital.

Una investigación periodística de largo recorrido

Los autores, Cristina Fanjul y Víctor del Reguero, ambos periodistas con una amplia trayectoria en la cobertura de la actualidad económica y minera de la región, han dedicado años a recopilar testimonios, documentos y datos para construir esta radiografía. Su trabajo no solo narra la vida de Alonso, sino que también analiza el contexto social y político que permitió su ascenso, dibujando un retrato crudo del final de una era industrial en España.

¿Por qué el libro se titula «Don Vito»?

El título es una referencia directa a «El Padrino» y no es casual. Según explican los autores, las prácticas de Victorino Alonso, que incluían presiones, una red de lealtades y un control casi absoluto del territorio, recuerdan a las de un capo mafioso. El libro explora este paralelismo para que el lector comprenda la magnitud del poder que llegó a ostentar y cómo lo ejercía en un sector estratégico sostenido durante años con fondos públicos.

Un escenario simbólico: el Museo de la Minería

La elección del Museo de la Siderurgia y la Minería (MSM) en Sabero para la presentación no fue una casualidad. Este centro cultural, ubicado en la histórica Ferrería de San Blas, se dedica a preservar la memoria de la industria que definió a comarcas enteras. Presentar allí un libro sobre el ocaso de esa misma industria, personificado en la figura de Alonso, cierra un círculo cargado de significado sobre el legado y las cenizas del carbón.

¿Dónde se puede conseguir el libro?

«Don Vito» es una obra que busca dar respuestas y abrir nuevos debates sobre una parte fundamental de la historia reciente de León y de España. Publicado por la reconocida editorial Ediciones Akal, especializada en periodismo narrativo, el libro ya está disponible en librerías online para todos aquellos interesados en comprender las claves de poder que definieron el fin de la minería.

Jimena Fidalgo Ordóñez

Jimena Fidalgo Ordóñez dirige los contenidos de Cultura, Gastronomía y Turismo. Su formación como Licenciada en Historia del Arte y su experiencia como autora de guías y crítica cultural la convierten en una referencia en el sector. A través de una investigación rigurosa y una prosa elegante, Jimena descubre las narrativas ocultas de nuestro patrimonio, con el objetivo de inspirar tanto a leoneses como a visitantes a explorar y vivir la riqueza de nuestra tierra.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...