La mayor actualidad

hace 5 horas

Un hallazgo reescribe la historia de Puente Castro

Un giro inesperado en la historia del...

hace 5 horas

El voto leonés: claves de un auge imparable

El tablero político de León se reconfigura...

hace 5 horas

León, sin planta de biometano: claves del proyecto fallido

León dice adiós a un megaproyecto de...

hace 5 horas

El Páramo impulsa su turismo con un nuevo macro-camping

Santa María del Páramo se sube a...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

León, sin planta de biometano: claves del proyecto fallido

León dice adiós a un megaproyecto de energía verde En plena transición energética, el biometano se ha posicionado como una de las alternativas más prometedoras. Es un gas 100% renovable, capaz de generarse a partir de nuestros propios residuos y de inyectarse directamente en la red de gas natural. Sin embargo, no todos los proyectos […]

...

León dice adiós a un megaproyecto de energía verde

En plena transición energética, el biometano se ha posicionado como una de las alternativas más prometedoras. Es un gas 100% renovable, capaz de generarse a partir de nuestros propios residuos y de inyectarse directamente en la red de gas natural. Sin embargo, no todos los proyectos llegan a buen puerto. León acaba de experimentar esta realidad de primera mano, al confirmarse que la gran planta de biometano proyectada en la provincia, impulsada por gigantes energéticos como Enagás y Naturgy, finalmente no se construirá.

La noticia supone un revés para las aspiraciones de la provincia de convertirse en un polo de producción de esta energía limpia. El plan, que barajaba como ubicación el polígono industrial de Villadangos del Páramo, prometía no solo generar energía sostenible, sino también impulsar la economía local y la gestión de residuos orgánicos, principalmente purines de la ganadería.

Recreación de una moderna planta de producción de biometano.
Una planta de biometano es una instalación clave para la economía circular. Recreación digital.

¿Qué es exactamente el biometano y para qué sirve?

Para entender la importancia de este proyecto, es clave saber qué es el biometano. Se trata de un gas de origen renovable que se obtiene tras purificar el biogás, el cual se produce por la descomposición de materia orgánica (residuos agrícolas, ganaderos, lodos de depuradora o la fracción orgánica de la basura). Su composición es prácticamente idéntica a la del gas natural, por lo que puede usarse para los mismos fines: calefacción, agua caliente, uso industrial o como combustible para vehículos, con la ventaja de ser neutro en emisiones.

Un problema de números: la razón del frenazo

El principal obstáculo que ha encontrado el proyecto en León no ha sido tecnológico ni financiero, sino puramente logístico y de volumen. Para que una instalación de esta envergadura sea rentable, necesita una cantidad masiva y constante de materia prima. Las estimaciones para la planta leonesa apuntaban a una necesidad de 1,5 millones de toneladas de purines al año.

Aquí es donde las cuentas no han salido. A pesar de su importancia ganadera, la provincia de León genera aproximadamente 1,1 millones de toneladas anuales. Este déficit de 400.000 toneladas obligaría a transportar residuos desde otras provincias, disparando los costes logísticos y la huella de carbono del transporte, lo que haría inviable económicamente el proyecto.

¿Cuántos residuos se necesitaban para que la planta fuera viable?

El umbral de viabilidad estaba fijado en 1,5 millones de toneladas de residuos orgánicos anuales, una cifra que la producción actual de la provincia de León no alcanza, quedándose en torno a un 25% por debajo de lo necesario.

El mapa del biometano en España sigue creciendo

Pese a este contratiempo local, el impulso al biometano en España es una realidad. El Gobierno, a través de la Hoja de Ruta del Biogás, busca multiplicar por cuatro la producción nacional para 2030. De hecho, según el último informe de Sedigas, la asociación española del gas, ya hay numerosos proyectos en desarrollo por todo el país.

El ‘Mapa de Biometano’ de Sedigas muestra que Castilla y León sí cuenta con otras plantas en operación y proyectos en tramitación en otras provincias, lo que demuestra que el potencial existe, pero cada proyecto debe ajustarse a los recursos específicos de su entorno más inmediato.

¿Significa esto que León no tiene futuro en las energías renovables?

En absoluto. La cancelación de este proyecto de biometano se debe a unos requisitos de materia prima muy concretos. León sigue teniendo un enorme potencial en otras fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica o la eólica, donde ya cuenta con importantes instalaciones y proyectos en desarrollo. Simplemente, este modelo de planta no era el adecuado para la escala de recursos disponibles en la provincia.

Mateo de la Lastra Fuertes

Mateo de la Lastra Fuertes está al frente de la sección de Deportes y es el motor de nuestra innovación digital. Graduado en Comunicación Audiovisual, fue pionero en el análisis de datos deportivos en la provincia y ha colaborado con medios nacionales cubriendo la actualidad de los principales equipos leoneses. Su misión es ofrecer un periodismo deportivo en profundidad, desde el análisis táctico hasta las historias humanas del deporte base, explorando además nuevos formatos como pódcast y directos.

Artículos Relacionados

Un hallazgo reescribe la historia de Puente Castro

Un giro inesperado en la historia del ‘Castrum Iudeorum’ de León La historia de la...

El voto leonés: claves de un auge imparable

El tablero político de León se reconfigura El panorama político en León ha dejado de...

El Páramo impulsa su turismo con un nuevo macro-camping

Santa María del Páramo se sube a la ola del turismo itinerante con un camping...